Saltar al contenido

Tipos de proyectores: ¿Cuántos tipos de proyectores hay?

imagen proyectada en la pared

Si no conoces los diferentes tipos de proyectores y en qué se diferencian, es posible que compres uno basándote en el precio o su tecnología y poco más.

Pero es importante que conozcas las características que identifican otros tipos de proyectores y así puedas comprar el que realmente necesitas.

Tipos de proyectores y sus características:

Aunque se pueden categorizar en dos grandes tipos según su precio (baratos y caros) no es lo ideal porque deja de lado mucha información importante.

Cuando compras un proyector fijándote solo en el precio y en un par de características como la resolución y los lúmenes, es posible que termines con un dispositivo que no va a cumplir la función que esperabas.

Veamos cuantos tipos de proyectores existen y para qué sirve cada uno:

Proyectores según la resolución nativa:

La resolución de un proyector es el número de píxeles (ancho y largo) de la imagen que puede proyectar y, en general, cuando lees la ficha de producto de un proyector te vas a encontrar con dos tipos: resolución nativa y máxima.

proyector en la sala de la casa

Al momento de comprar un proyector, debes fijarte en la resolución nativa, ya que es aquella para la cual se ha creado, mientras que la máxima solo adapta la imagen a una resolución mayor, lo que en muchos casos solo la empeora.

Existen tres tipos de proyectores según la resolución nativa:

  1. Proyectores HD: tienen una resolución nativa de 1280 x 720 píxeles y, en general, son los mejores en cuanto a calidad/precio se refiere, ya que llegar al siguiente nivel (Full HD y 4K) supone un aumento considerable del
    precio.
  2. Proyectores Full HD: su resolución es de 1920 x 1080 y lo puedes encontrar también como resolución HD Ready, HDTV o 1080p. Ideal para tener un cine en casa.
  3. Proyectores 4K: la mejor resolución nativa del mercado alcanzando 3840 x2160 píxeles, es decir, el doble que un proyector Full HD. Aunque el precio ha bajado en los últimos años por el aumento de la oferta, sigue siendo la opción más cara en comparación a los otros dos tipos.
un proyector de pared

Proyectores 4K

proyector mini

Mini Proyectores

proyector laser blanco

Proyectores LED

proyector portatil smart beam

Proyectores Portátiles

proyector epson instalado

proyectores Láser

Proyectores HDMI

proyector optoma frontal

Proyectores HD

lentes 3d

Proyectores 3D

proyector epson proyectando

proyectores Wifi

proyector blanco

Proyectores DLP

proyector optoma instalado

Proyectores FULL HD

telefono con imagen para proyector

Proyectores para móviles Android.

proyector blanco encedido encima de una mesa

Proyectores Bluetooth

colores en el ecran

Proyectores de Tiro Corto

 

Proyectores según los lumens:

Los lumens o lúmenes, es la cantidad de luz que puede emitir un proyector. Mientras mayor sea la cantidad de lúmenes, mejor será el contraste de la imagen y no le afectará tanto la luz ambiental.

En muchos casos encontrarás el término lumens ANSI entre las características de los proyectores. ANSI (American National Standards Institute) es una organización que, entre otras funciones, supervisa la luminosidad de los proyectores según sus parámetros.

  1. Proyectores con menos de 1000 lumens: son proyectores de bajo brillo que solo funcionan bien de noche o en una habitación que bloquee la luz ambiental.
  2. Proyectores de entre 1000 a 3000 lumens: es el estándar general del mercado, ya que la mayoría de proyectores oscila en esa luminosidad. Son ideales para usarse en casa como entretenimiento (películas, series,
    video-juegos).
  3. Proyectores de más de 3000 lumens: los proyectores con esta luminosidad son perfectos para usarse en plena luz del día. Son ideales para presentaciones en oficinas o colegios, para bares y restaurantes, y para usarlos en el exterior.

proyector en un salón de clases

Proyectores según la tecnología de proyección:

La tecnología de proyección es uno de los factores más importantes que debes tener en cuenta antes de comprar uno.

Los proyectores utilizan un sistema de lentes y una fuente de luz para proyectar imágenes. Dependiendo de cuál sea este sistema, se determina de qué tipo de tecnología es:

  • Proyectores DLP: los modelos DLP (Digital Light Processing) se basan en la tecnología de reflexión, es una de las más utilizadas en la actualidad y es considerada como la proyección más cinematográfica.
  • Proyectores LCD: un clásico al ser uno de los más antiguos, los proyectores LCD (Liquid Crystal Display) utilizan tres paneles de cristal líquido que filtran la luz para generar una amplia gama de colores naturales.

Las marcas que usan esta tecnología son de las más baratas

  • Proyectores LCoS: el modelo LCoS (Liquid Crystal on Silicon) es un híbrido entre DLP y LCD, lo que da como resultado imágenes más nítidas y tiempos de respuesta más bajos.

Proyectores según la fuente de luz:

La fuente de luz o lámpara es necesaria para crear la imagen que será proyectada y los proyectores se pueden diferenciar por la manera de lograrlo, es decir, por el tipo de fuente de luz:

  • Proyectores LED: durante los últimos años las luces LED han reemplazando las luces convencionales, desde iluminación doméstica hasta automóviles, y por supuesto, también en proyectores. Los proyectores LED (Light Emitting Diode) surgieron por la necesidad de aumentar la corta duración de las lámparas tradicionales, pasando de unas 2.000 a 6.000 horas, a 20.000 entre 30.000 horas de vida útil, acompañando al dispositivo durante todo su tiempo de uso, lo que elimina la necesidad de sustituir la lámpara por deterioro.
  • Proyectores LÁSER: los proyectores con tecnología LÁSER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) son los modelos más modernos del mercado y también los más caros. La emisión de luz LÁSER es mucho más eficiente que el LED y se mantiene constante a lo largo de toda su vida útil (más de 20.000 horas) además de ofrecer una imagen más precisa y mayor variedad de colores.
  • Proyectores LASER-LED híbridos: debido al alto coste de producción de la tecnología LÁSER, esta es una excelente opción, ya que abarata los costes permitiendo encontrar precios más competitivos.

cicha comiendo palomita de maiz viendo una pelicula

Proyectores según el tamaño:

En esta categoría se diferencia a los proyectores según su portabilidad, es decir, la facilidad que tengan para transportarse.

Puede que tu intención al comprar un proyector sea dar presentaciones en tu trabajo, en la escuela de tus hijos o llevártelo de viaje. En cualquier caso, estos son los tipos de proyectores según su tamaño y portabilidad:

  1. Mini proyectores: proyectores muy pequeños que pueden colocarse en cualquier sitio con facilidad. Difícilmente llegan a resoluciones 4K, siendo la mayoría HD o Full HD.
  2. Pico proyectores: sus principales ventajas es que son autónomos, cómodos y móviles, pero tienen una menor prestación que otros proyectores más grandes. Necesitan un espacio con poca luz para que la imagen sea vea bien.
  3. Proyectores portátiles: son hechos específicamente para viajes. Tienen una batería integrada que les da cierta autonomía. Con este tipo de proyectores puedes ver una película, serie o streaming como Netflix en Full HD y a un precio asequible.

cinema

Proyectores según su conectividad:

Otras de las características que tienes que revisar antes de comprar un proyector es su conectividad.

La cantidad y diversidad de opciones para reproducir archivos te dará muchas posibilidades. Existen proyectores que incluyen la gran mayoría de las siguientes entradas y otros que apenas tienen una o dos:

  1. Proyectores HDMI: un proyector con puerto HDMI te permitirá conectar cualquier dispositivo que quieras como móviles, portátiles, tablets, televisores, consolas de videojuegos, Blu-ray, cámaras y lo que se te ocurra.
  2. Proyectores con Wifi: con este tipo de proyector puedes ver todo el
    contenido que quieras de tu plataforma online favorita como Netflix, HBO o YouTube sin necesidad de usar cables USB, HDMI o VGA.
  3. Proyectores USB: al comprar un proyector USB tienes la posibilidad de conectar cualquier dispositivo con uno electrónico actual, además de (y más importante) poder conectar cualquier memoria USB para proyectar vídeos, películas, series e imágenes.
  4. Proyectores para Android: con un proyector Android puedes disfrutar de todas los beneficios y aspectos que este sistema operativo puede ofrecer. Compatibilidad con cualquier dispositivo externo, aplicaciones de la Play Store y mucho más. ¡Tendrás las funciones de un Smart TV en tu proyector!
  5. Proyectores Bluetooth: esta clase de proyectores es otra forma de comprar comodidad y movilidad. Con un proyector bluetooth puedes conectar dispositivos compatibles como altavoces que aumenten la calidad del sonido o reproducir contenido directamente de una Tablet o Smartphone sin necesidad de usar cables.
  6. Proyectores TDT: un proyector con tecnología TDT (Televisión Digital Terrestre) te da la posibilidad de ver tus programas favoritos de TV abierta (autonómicos y nacionales) en tu proyector sin necesidad de cables ni
    receptores.
  7. Proyectores para móviles: aunque la mayoría de proyectores son compatibles con smartphones, esta clase está hecha específicamente para funcionar con dispositivos móviles, por lo que ofrecen características que otros proyectores no tienen.

presentación con proyectores

Proyectores según su capacidad visual:

Los proyectores de esta categoría tienen un aspecto especial que eleva el entretenimiento y la experiencia audiovisual a otro nivel.

Tenemos tres tipos de proyectores según su capacidad visual:

  1. Proyectores de tiro corto: el factor de proyección de un proyector es la distancia promedio que necesita para que la pantalla se vea nítida y clara. Los de tiro corto son útiles para sitios con poco espacio porque funcionan a poca distancia de la superficie donde se va a proyectar la imagen.
  2. Proyectores 3D: este tipo de proyectores aparecieron por primera vez en 2010 a precios bastante elevados, pero en la actualidad se ha reducido bastante su costo. Cambian por completo la experiencia audiovisual gracias a su capacidad de proyectar imágenes estereoscópicas que dan una sensación de profundidad y realismo muy por encima de un proyector 4K.
  3. Proyector holográfico 3D: un holograma es una proyección que muestra imágenes tridimensionales sin la necesidad de otros dispositivos. Los proyectores holográficos proyectan verdaderas imágenes en 3D, es decir, que puedes ver distintos ángulos de la imagen proyectada.

Proyectores según su uso:

Por último, tenemos los proyectores según el uso que se le va a dar. En este apartado entran proyectores de otros tipos, pero se diferencian principalmente por la luminosidad y la resolución.

Veamos cuáles son:

  • Proyectores para cine en casa: los proyectores de uso doméstico no necesitan, generalmente, de muchos lúmenes para funcionar correctamente. En una habitación cerrada o si se usa durante la noche es más que suficiente para ver una imagen perfecta. Eso sí, no quiere decir que no puedas comprar un proyector 4K de más de 3000 lumens. Todo queda en el gusto y presupuesto.
  • Proyectores para dar clases: en esta categoría también pueden entrar los proyectores para oficinas, lo que es lo mismo, hechos para ser usados con bastante luz ambiental o artificial.. Los proyectores para dar clases
    combinan una buena luminosidad con portabilidad y comodidad.
  • Proyectores para exteriores: los proyectores hechos para usarse en exteriores son lo que más lúmenes tienen. Estamos hablando de una media de más de 5000 lumens para que la luz ambiental no afecte la imagen.

Conclusión:

En este articulo conocerás todo los tipos de proyectores, según su luz, tecnología, uso, capacidad visual, conectividad, tamaño, resolucion. También podrás profundizar en cada uno de los enlaces sobre el tipo de proyector que mas te ha gustado.

Configuración